9.5. Para la toma de dichas decisiones que han de ser, como decíamos, necesariamente individualizadas, aunque se adopten siguiendo los criterios establecidos por protocolos y recomendaciones como soporte técnico-científico, los profesionales deben contar con la participación de los correspondientes Comités de Ética Asistencial que ya están implantados en la mayoría de nuestros centros hospitalarios. En el proceso de toma de decisiones, si surgen situaciones complicadas y de incertidumbre, convendrá consultar con el Comité de Ética Asistencial (CEA) para que pueda ayudar en la prevención o resolución de conflictos de valores entre las partes implicadas. Y dado que dichos Comités están integrados por un número bastante amplio de personas, animamos a que constituyan comisiones permanentes que permitan agilizar su funcionamiento y propuesta de soluciones, optándose por integrar dichas comisiones permanentes con los profesionales que más adecuadamente puedan valorar, por su especialidad, los casos concretos (véase, intensivistas, anestesiólogos, etc), procurando que también exista una representación mínima de profesionales con formación bioética y jurídica.
GUÍAS PARA COMITÉS DE ÉTICA CLÍNICA QUE RESPONDEN A LA CRISIS POR COVID-19
Los Comités de ética :
● Deberán reconocer las obligaciones para promover la igualdad de las personas y la equidad en la distribución de riesgos y beneficios en la sociedad y considerar la mejor manera de apoyar la práctica clínica durante la emergencia sanitaria.
● Deben prepararse para el servicio durante una emergencia de salud pública.
● Sus miembros o sus consultores, deben determinar su disponibilidad para el servicio durante una emergencia de salud pública, sabiendo que los médicos pueden tener roles de atención al paciente y que muchos miembros estarán limitados a consulta a distancia.
● La capacitación y el conocimiento práctico de los principios clave de la ética de la salud pública y la respuesta a desastres es esencial para ayudar al personal de salud en el manejo ético frente a los desafíos en la atención de pacientes con COVID-19.
● El liderazgo ético debe apoyar y contribuir a la discusión, revisión y actualización de políticas y procesos relevantes con referencia a los deberes éticos descritos en este documento.
● Deben colaborar con los Servicios de Cuidados Paliativos en relación con la práctica en condiciones de crisis, en vista de su frecuente colaboración en condiciones normales y la probabilidad de que ambos Servicios tengan poco personal.
● Deben prepararse para responder a la angustia moral del personal en condiciones decrisis, con atención a diferentes áreas como el departamento de emergencias, la sala de internación y la UTI.
● Deben revisar y actualizar los procesos y prácticas de consulta para adaptarse a las limitaciones de recursos, restricciones de control de infecciones y restricciones de visitantes.